
Considerada la mayor novela de Asturias, fue publicada en 1946, aunque termina de escribir en París en 1932. Se desarrolla en un contexto de terror de una dictadura.
ARGUMENTO:
El coronel Parrales, uno de los allegados al señor presidente, es asesinado por un mendigo con problemas mentales, el Pelele. Este asesinato es pretexto para desencadenar la represión. El señor presidente acusa al general Canales del crimen. Envía a Miguel Cara de Ángel, uno de sus hombres de confianza, a que induzca a huir al general Canales, con el propósito de aprovechar su huida para poder inculparlo.El general Canales logra huir y se adhiere a una revolución contra el dictador. Su hija ha quedado, sin embrago, desamparada y nadie se atreve a ayudarla por temor a las represalias. Miguel Cara de Ángel se apiada de ella y la protege, terminando por enamorarse y casarse secretamente con ella. El señor presidente se siente traicionado por esta actitud, pero disimula e incluso hace publicar la noticia de la boda en los periódicos, fingiendo que él apadrinó la boda. El general Canales llega a creer que su hija lo traiciona y el pesar le provoca la muerte.
Luego, el señor presidente hace apresar a Miguel y le hace creer que Camila le ha dejado por otro. Miguel muere abatido. En tanto, Camila, a quien quieren hacer creer que ha sido abandonada por Miguel, lo busca por todos lados, hasta que finalmente se retira al campo, donde nace el hijo de ambos.
PERSONAJES:
EL SEÑOR PRESIDENTE: Es un ser ominoso y misterioso, que domina desde las sombras el destino de los ciudadanos, Tiene una gran habilidad para manipular a las personas y enfrentarlas entre sí.MIGUEL CARA DE ÁNGEL: Se le describe como "bello y malo como Satán", y se le considera uno de los favoritos del señor presidente. El amor por Camila lo transforma y modifica su conducta.
CAMILA CANALES: Es una mujer que representa la soledad y el desamparo. Al huir su padre, es despojada de sus bienes, y queda totalmente aislada. Su relación con Miguel parece rescatarla de esa situación, pero finalmente queda sola, creyéndose abandonada por Miguel.
TEMAS:
LA DICTADURA: Considerada como una fuerza opresiva y destructiva que degrada al ser humano. La novela es una denuncia del poder omnímodo y de sus efectos sobre una sociedad.LA VIOLENCIA Y LA MUERTE: Estas fuerzas configuran la atmósfera de la novela. Es el señor presidente quien pone en acción estos principios destructivos, de tal modo que ni siquiera los allegados al poder pueden sentirse seguros, pues cualquier error puede determinar su caída en desgracia.
EL AMOR: Es una fuerza que cambia la conducta de las personas; mediante el amor de Camila, se transforma a Miguel Cara de Ángel, hasta entonces un incondicional del poder, en un ser capaz de solidarizarse y de sacrificarse por los demás. Sin embrago, la fuerza del amor no triunfa: las manipulaciones del señor presidente siembran la duda y la desconfianza, tanto en el general Canales como en Camila o Miguel.
LA SOLEDAD: Los personajes se encuentran solos frente a un poder injusto y arbitrario, Incluso el propio señor presidente es en esencia un ser solitario.
ESTILO:
Se emplea un lenguaje de gran riqueza y complejidad, dándosele mucha importancia al juego con el sonido de las palabras y a las onomatopeyas. El mundo de lo onírico, de la pesadilla y el delirio, invade frecuentemente el relato, desdibujándose los límites entre realidad y sueño. Se recurre frecuentemente a la exageración o hipérbole y a la presencia de elementos fantásticos propios del imaginario popular.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario